Parque Nacional El Guácharo
Monumento Natural Alejandro de Humboldt
Promulgado Parque Nacional el
27 de mayo de 1975, bajo el decreto nº 943. Debe su nombre a la presencia de un
ave llamada guácharo, que es de color castaño rojizo, rayado en negro y moteado
en blanco, la única ave frugívora (nueces de palma o palmiste) que se alimenta
de noche y se queda en las cuevas durante el día, construyendo sus nidos en las
alturas de las cavernas.


Algunas
recomendaciones para los turistas que visitan La Cuevas del Guacharo
·
Entrar a la cueva con ropa y
zapatos cómodos (preferiblemente con suela de goma).
·
Utilizar sombrero, gorra,
pañoleta, etc. para protegerse de los desperdicios que caen del techo de la
cueva.
·
No entrar a la cueva con niños
en brazos o en coches.
·
A las personas mayores de 50
años, se le recomienda entrar hasta los 472 mts.
·
Estar atento a las indicaciones
del guía y no separarse del guía ni del grupo.
·
Todo el recorrido se realiza
por una caminería, por lo que se recomienda no salirse de la misma.
·
No utilizar cámaras
fotográficas, ni linternas en los primeros 825 metros.
·
No ingerir bebidas, ni comida,
ni botar basura dentro de la cueva.
Como agradecimiento no olvide darle propina al Guía,
ya que ellos no tienen sueldo fijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario